- Burkina Faso
- La República de Burkina Faso, es un país de África occidental. Limita al noroeste con Malí, al noreste por Níger, al sur por Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín.
* * *
(Burkina Faso)► Estado de África occidental. Limita con Malí al NO, Níger al E, Benín al SE y con Togo, Ghana y Costa de Marfil al S. Su extensión es de 274 200 km2 con un total de 11 946 100 h. La capital es Uagadugu. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el franco CFA y el francés. Las religiones mayoritarias son el islam y los cultos animistas. Se extiende por una altiplanicie flanqueada al NO y al SE por dos mesetas. Clima tropical y seco. Precipitaciones escasas. En el S se extiende la sabana tropical, en el centro la estepa y en el N el desierto. Red hidrográfica formada por los cursos altos del Volta Negro, Volta Blanco y Rojo. Población eminentemente agrícola y concentrada en el centro del país, formada por numerosos grupos étnicos. Lengua oficial, el francés. Burkina Faso es uno de los estados más pobres de África, carente de recursos naturales y con escasa minería. La agricultura, base de la economía del país, sufre, al igual que la ganadería, las limitaciones del medio natural (falta de agua). Los principales productos agrícolas de subsistencia son el sorgo, el mijo, el maíz y el arroz, en los valles, y el sésamo, los cacahuetes, las judías y algunos árboles frutales, en el sur. El principal producto agrícola destinado a la exportación es el algodón, aunque también se comercializan los excedentes de cacahuetes y legumbres (judías verdes). Industria poco desarrollada. El país no posee fuentes de energía, ni reservas de agua, ni minerales explotables, por lo que Burkina Faso posee una economía dependiente del exterior. Importa bienes de equipo y materias primas industriales, productos petroleros, bienes de consumo y productos alimenticios, en tanto que exporta productos agrícolas y ganaderos.► HISTORIA El territorio se convirtió en colonia francesa en 1919 con el nombre de Alto Volta. En 1958 pasó a ser una república, miembro de la comunidad francesa. La independencia fue proclamada el 5 de agosto de 1960, con Maurice Yaméogo como primer presidente de la República. En 1961, el país se integró en la Unión Africana y en 1972 en la Comunidad Económica de África del Oeste (CEAO). Entre 1966 y 1978, el ejército realizó diversos golpes de estado. En 1980, el coronel Savé Zerbo derrocó al general Lamizana. En 1983 se hizo con el control estatal el capitán Sankara, quien, en 1984, cambió el nombre del país por Burkina y proclamó una república democrática y popular. Sankara estableció relaciones con Cuba, Libia, Benín y Ghana. Intentó crear una economía autosuficiente, independiente y con total participación popular. En octubre de 1987 el presidente Sankara fue destituido y ejecutado en el golpe dirigido por Blaise Compaoré quien, en 1989, constituyó la Organización Democrática Popular en la cual se habrían de integrar todos los partidos. También en ese año fracasó un nuevo golpe militar y fueron ejecutados varios de sus organizadores. En 1991 se legalizaron una veintena de partidos de todas las tendencias políticas y en el mes de junio fue sometido a referéndum un proyecto de constitución. En 1992, la situación económica y financiera del país aparecía como una de las más sanas del África Central. En 1994, el presidente, Blaise Compaoré, nombró a Roch Chistian Kabore primer ministro. En 1998 fue reelegido Compaoré.* * *
ant. Alto VoltaPaís de África occidental, mediterráneo, situado al sur del desierto del Sahara.Superficie: 274.201 km2 (105.869 mi2). Población (est. 2002): 12.630.000 hab. Capital: Uagadugu. Sus grupos étnicos son los mossi, hausa, fulani, mande, bobo y senufo. Idiomas: francés (oficial), mossi, dyula y fula. Religiones: cerca de un tercio practica religiones tradicionales; la mitad de la población es musulmana y el resto es cristiana. Moneda: franco CFA. Burkina Faso es una extensa meseta caracterizada por una sabana con pastizales en el norte y parcialmente boscosa en el sur. La meseta está cruzada por los valles de los ríos de Mouhoun (Volta Negro), Nazion (Volta Rojo), y Nakanbe, que fluyen hacia el sur y penetran en Ghana. La economía es principalmente agrícola. Es una república con un consejo asesor y unicameral; el jefe de Estado es el presidente y el jefe de Gobierno, el primer ministro. Probablemente en el s. XIV, los pueblos mossi y gurma se establecieron en las zonas oriental y central. Los reinos mossi de Yatenga y Uagadugu existieron hasta comienzos del s. XX. Un protectorado francés se estableció en la región (1895–97), y su frontera sur fue demarcada a través de un acuerdo anglofrancés. Fue parte de la colonia del Alto Senegal–Níger (ver Malí), y en 1919 se transformó en una colonia separada. En 1947 se constituyó en un territorio de ultramar en el seno de la Unión Francesa. En 1958 se convirtió en una república autónoma dentro de la Comunidad Francesa y alcanzó su plena independencia en 1960. Desde entonces, ha sido gobernada principalmente por las fuerzas armadas y ha experimentado varios golpes de Estado; tras uno de ellos ocurrido en 1984, el país recibió su actual denominación. Una nueva constitución, promulgada en 1991, restableció el sistema de gobierno basado en el multipartidismo; los gobiernos volvieron a ser elegidos en el decenio de 1990. A comienzos del s. XXI, el país se ha visto afectado por problemas económicos.
Enciclopedia Universal. 2012.